Las Economías Basadas en el Conocimiento y el Aprendizaje (EBCA) son propias de las sociedades del mundo moderno. Esta característica generalizada obedece a que la EBCA enfatiza sobre la capacidad de la innovación para crear valor aceleradamente. No obstante, la generación de valor añadido está en función de una sociedad que se apropie de los frutos de la investigación y el desarrollo tecnológico, dado que sólo cuando las personas ostentan un goce efectivo de los mismos, tienen posibilidades reales de mejorar colectivamente su calidad de vida.
De lo anterior se deduce que la Apropiación Social del Conocimiento (ASCT+I) es el medio a través del cual las personas y las organizaciones pueden difundir sus ideas al público y socializar su conocimiento. La ASCT+I es la mejor estrategia para paliar la exclusión social, reducir la brecha de la desigualdad y, en consecuencia, una forma eficiente de disminuir los niveles de pobreza y mejorar las condiciones socioeconómicas de un país.
Bajo este marco, se intenta responder a la pregunta por la viabilidad de la Apropiación Social del Conocimiento en Colombia. Al respecto, se concluye que, si bien el país cuenta con un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) bien estructurado, dicha estructura no ha sido lo suficientemente fuerte como para establecer el sentido social de “lo público” y desencadenar procesos de aprendizaje social. Por ello, los expertos en esta área argumentan que la ASCT+I en el país sólo será viable cuando se fortalezca el entramado institucional del SNCTeI, dado que con ello se lograría un efecto derrame de los adelantos del conocimiento científico-tecnológico hacia el conglomerado social. Para tal fin, plantean cinco retos cuya superación se considera imprescindible para lograr una Apropiación Social del Conocimiento exitosa
1. Ciencia y tecnología nacional al servicio de la globalización
La globalización como proceso de interrelación e interconexión económica, tecnológica, social y cultural de gran escala, plantea grandes desafíos a todos los países del mundo, en tanto que trae consigo potenciales beneficios, al tiempo que puede acarrear efectos colaterales negativos si no se enfrenta adecuadamente. Ante los desafíos que supone la globalización es preciso que los programas de I+D+i se articulen a los estándares internacionales, pero se debe tener presente que dichos estándares deben adaptarse a las necesidades, a las potencialidades de la dotación factorial y a la geografía del territorio nacional.
En Colombia, sin embargo, la I+D+i se ha dejado plagar por las “modas globales”. Los investigadores del país se han especializado en replicar (repetir) lo que sus pares de otras latitudes han hecho con antelación, pero han olvidado que la reproducción de las experiencias externas sólo son provechosas cuando su método se adapta al contexto propio. Por lo anterior, es posible inferir que si la I+D+i se encuentra desfasada de las necesidades del territorio nacional, entonces lo que se transfiera a la población para lograr la ASCT+I será insuficiente y errático, por lo que carecerá de relevancia social.
2. El desafío de una sociedad digital
En el marco de un mundo globalizado la información se encuentra al alcance de la mano, sólo hace falta acceder a las TIC’s apropiadas para obtenerla. En tal sentido, se reconoce que la utilización de TIC’s representa una poderosa herramienta para lograr la ASCT+I. No obstante, en Colombia, según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en 2011 únicamente el 12,6% de la población poseía computador en casa y sólo el 46,4% tenía acceso a redes de internet, y esto sin mencionar la aguda disparidad regional del acceso a TIC’s que presenta el país.
Atendiendo a estas cifras, es claro que la ASCT+I en Colombia se vería enormemente beneficiada con la implementación de acciones encaminadas a masificar el acceso poblacional a las TIC’s en todas sus formas, dado que estas herramientas, son potenciales avatares para mejorar la calidad de vida de las personas. En consecuencia, su democratización contribuirá al fortalecimiento de la participación ciudadana en el proceso de desarrollo socioeconómico del país.
3. Equilibrio entre las ciencias básicas y las ciencias aplicadas
Es por demás conocida la sincronía que debe existir entre la I+D en ciencias básicas y su susceptibilidad para aplicarse al sector productivo, cuando el objetivo es explotar al máximo las potencialidades del stock nacional de conocimiento. Toda discordancia de intereses en I+D entre la comunidad científica y el sector privado resultará en una pérdida de eficiencia del flujo de innovaciones del aparato productivo nacional y, por lo tanto, se reducirán notablemente los incentivos para lograr en alguna medida la ASCT+I en el país.
En Colombia, las metas de la academia, Alma Máter de la I+D, parecen ir en contravía de los objetivos de la empresa privada. De tal suerte, es preciso que el Estado medie efectivamente esta relación con el ánimo de identificar las prioridades de cada actor, establecer puntos convergentes y fomentar la colaboración entre la academia y la industria. Esta vinculación Universidad-Empresa-Estado en torno a la I+D en ciencia y tecnología facilitará, de forma indirecta, la creación de nuevos y sofisticados mecanismos para la ASCT+I.
4. Fortalecimiento institucional de los mecanismos para la ASCT+I
Para lograr una ASCT+I exitosa no sólo se deben crear nuevos mecanismos de difusión de los productos del conocimiento, sino que también es necesario fortalecer los ya existentes. En este orden de ideas, el país debe redireccionar su visión de futuro de la ASCT+I, con base en la articulación institucional con que cuenta actualmente. Urge una promoción dialógica y discursiva entre la comunidad científica, el sector productivo, los gestores de política pública y los ciudadanos.
En efecto, el fortalecimiento institucional Universidad-Empresa-Estado-Sociedad a nivel nacional y regional debe abogar por la democratización del conocimiento a través de medios que sean fácilmente difusibles y cuyo contenido resulte entendible a todo público. En consecuencia, la Apropiación Social del Conocimiento en Colombia demanda su inclusión como instrumento dentro de las directrices de la Responsabilidad Social Empresarial, la promoción de diálogos intersectoriales e interregionales, así como la divulgación de ediciones nuevas de programas radiales, audiovisuales, de multimedia, revistas, folletos, eventos nacionales para la ASCT+I y presentaciones interactivas.
5. SNCTeI: del dicho al hecho
Como se mencionó en líneas anteriores, las iniciativas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación han sido positivas y bien intencionadas. Sin embargo, su grado de penetración social ha sido poco profundo. Esto significa que el SNCTeI no ha cumplido a cabalidad con sus funciones misionales, razón por la cual el efecto derrame del conocimiento “producido” en la universidad y aplicado por la empresa, no ha tenido mucho impacto sobre la sociedad colombiana.
Ante tal desacierto, es apremiante que el SNCTeI se transforme en un sistema más proactivo y que genere mayores sinergias entre todos los actores que de él forman parte. Dado que la Apropiación Social del Conocimiento implica la redefinición del papel que juegan todos los actores implicados en el proceso de generación del conocimiento y, por consiguiente, la disolución de la brecha existente entre “productores” de conocimiento y “receptores” del mismo”, es imperioso que el SNCTeI del país se consolide democráticamente en base a principios de equidad y justicia social.
Para finalizar, cabe resaltar que el propósito de estas líneas fue mostrar la relevancia que tiene la Apropiación Social del Conocimiento sobre la relación causal que existe entre conocimiento, aprendizaje e innovación. Se encontró que en una Economía Basada en el Conocimiento y el Aprendizaje, el proceso de innovación es esencial para desencadenar el desarrollo socioeconómico y, por ende, para mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, es preciso que los productos innovadores de la ciencia y la tecnología sean transferidos y apropiados por la sociedad.
Autor: Ismael Estrada Cañas.
______________________________________________________
Nota: Esta columna es un resumen de algunas ideas expuestas en:
Acevedo, M., et al. (2005). Un análisis de la transferencia y apropiación del conocimiento en la investigación de universidades colombianas. Revista Investigación y Desarrollo, 13(1): 128-157.
Cassiani, S. (2011). Lenguajes e Historias de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología, perspectivas educativas. En: Ciencia, tecnología y democracia: Reflexiones en torno a la Apropiación Social del Conocimiento (p. 253), 45-60. Medellín: Memorias del Foro-Taller de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Colciencias, Universidad EAFIT.
Chaparro, F. (2003). Apropiación Social del Conocimiento, Aprendizaje y Capital Social. Medellín: Universidad de Antioquia, Simposio Internacional sobre Ciencia y Sociedad.
Chaparro, F. (2004). Apropiación Social de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) e Informatización de la Sociedad Colombiana. Bogotá: Corporación Colombia Digital.
Echavarría, J. (2008). Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista CTS, 4(10), 171-182.
Olivé, L. (2011). La Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología. En: Ciencia, tecnología y democracia: Reflexiones en torno a la Apropiación Social del Conocimiento (p. 253), 113-122. Medellín: Memorias del Foro-Taller de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Colciencias, Universidad EAFIT.